lunes, 14 de septiembre de 2009

"FUNCIÓN DE REGLA EN HONOR DE MARÍA STMA. DE LA VICTORIA"

La Antigua y Fervorosa Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto y María Santísima de la Victoria, celebra su Solemne Función de Regla con motivo de la Natividad de la Virgen en Honor, Gloria y Veneración de su Titular María Santísima de la Victoria, el Viernes 18 de Septiembre a las 21.00 h en su sede canónica, el Santuario de La Purísima Concepción.


DEVOTO BESAMANOS

María Santísima de la Victoria quedará expuesta en devoto Besamanos durante todo el dia 18 hasta el momento justo antes de iniciar la función en honor a Maria.






jueves, 10 de septiembre de 2009

"SOLEMNE FUNCIÓN EN HONOR A LA SANTA CRUZ"

La Hermandad de la Santa Cruz celebra Solemne Función en Honor a la Santa Cruz con motivo de la celebración de la Festividad Litúrgica de su Exaltación que tendrá lugar (D.m.) el próximo Sábado día 12 de Septiembre a las 20.00 h . en la Ermita del Dulce Nombre de Jesús.

Predicará la Palabra de Dios el Rvdo. Padre D. José Manuel Gordillo Márquez, Consiliario de la Hermandad y párroco de Ntra. Sra. de la Purificación.



PROCESIÓN DE GLORIA

Concluia la celebración eucarística la Alegórica Imagen saldrá de dicho Templo en Procesión de Gloria recorriendo las calles Plaza del Dulce Nombre, Delgado, Lemoniez, Plaza Emilio Reina, Alcaide, Don Gonzalo, Capitán de Corbeta, Guerrero, Godínez, Lemoniez, Delgado, Jesús y Casares recogiéndose en su Casa de Hermandad.

La Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de los Afligidos se encargará de acompañar al paso de la Santa Cruz durante su discurrir por las calles pontanas.












miércoles, 9 de septiembre de 2009

"FUNCIÓN RELIGIOSA EN HONOR DE NTRA. MADRE Y SRA. DEL CONSUELO"

SOLEMNE FUNCIÓN Y DEVOTO BESAMANOS


Este sábado día 12 de septiembre a las 20.00 h. en la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Purificación, la Hermandad del Calvario celebrará, con motivo de la Natividad de la Virgen María, Solemne Función Religiosa en Honor, Honra y Alabanza de su Excelsa Titular, Nuestra Madre y Señora del Consuelo.

La sagrada cátedra estará ocupada por el Rvdo. Padre D. Manuel Montero Montero y a la conclusión de la Función y durante todo el domingo día 13 de septiembre la Bendita Imagen de la Virgen quedará expuesta a la veneración de los fieles en devoto acto de Besamanos.

Como ya es costumbre Nuestra Madre y Señora del Consuelo estará durante estos dos días en la capilla del Sagrario donde recibe culto durante todo el año, en un maravilloso y elegante altar de cultos realizado por sus hermanos mayordomos.




sábado, 29 de agosto de 2009

"ERRORES MÁS FRECUENTES COMETIDOS EN LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA I"

Queremos hacer una breve relación sin ánimo de ser exhaustivos de aquellos errores o costumbres más comunes cometidos durante la celebración eucarística que no se ajustan a las normas litúrgicas con el único ánimo de ayudar a corregirlos en lo posible teniendo presente que lo más importante en la Eucaristía es, como no puede ser de otro modo, la participación en ella con un corazón devoto y fraterno y que los errores citados no son de bulto ni anulan por supuesto la validez del acto sacramental. No obstante no deben menospreciarse las normas litúrgicas ya que toda la liturgia está llena de símbolos y significados que si se pierden convertirían la acción litúrgica en pura escenografía. En este primer artículo relacionamos los que se refieren a los fieles.


A) POR PARTE DE LOS FIELES

Leer la Monición inicial (cuando lo hace una persona distinta del presidente especialmente un laico) antes de entrar el celebrante al presbiterio o durante la procesión inicial. El momento adecuado de pronunciarla es tras el saludo inicial del presidente a la Asamblea.

Acabar las lecturas diciendo “Es palabra de Dios” en vez de “Palabra de Dios” (también el sacerdote lo hace a veces).

Los lectores deben omitir la frase “Primera o Segunda Lectura” y pasar directamente a decir de quién está tomada la Lectura sin más. De igual modo no debe decirse “salmo responsorial” sino pasar directamente a la lectura de los salmos.

Omitir la reverencia o hacérsela al sacerdote en vez de al altar cuando suben a realizar alguna lectura o para la Oración de los fieles.

Permanecer sentados durante la oración sobre las ofrendas. Es el momento más importante de esa parte de la Misa y todas las oraciones de la Misa se deben oír y responder de pie, que es la actitud propia del orante y del pueblo en marcha y dispuesto. La costumbre de oír sentados esta oración está generalizada y es de difícil desarraigo.

Permanecer de pie durante el momento de la consagración (aunque por razones de edad, incomodidad del lugar, masificación u otras causas se puede permanecer de pie). En cualquier caso la Iglesia nos pide una actitud y postura común como símbolo de unanimidad.

Recitar junto con el sacerdote la doxología final que cierra la Plegaria eucarística (Por Cristo, con Cristo, etc). El pueblo debe limitarse a responder AMEN como rúbrica y asentimiento de todo lo anterior. No es un AMEN borreguil sino un AMEN de compromiso, de afirmación, que ratifica por el pueblo lo sucedido en el altar.

Leer la Oración de los Fieles desde el Ambón. El Ambón está reservado a la Palabra de Dios y ni la homilia ni la Oración de los Fieles es Palabra de Dios. No obstante se puede hacer desde allí siempre que no haya otro lugar adecuado ya que aunque no es su sitio preferente tampoco la OGMR lo excluye taxativamente (OGMR 309).

Dar golpes triples con el incensario ya que siempre deben ser dobles. Esto es extensible al sacerdote cuando usa el incensario.

Cuando se comulga en la mano la Sagrada Forma se ha recibir con la palma de la mano izquierda abierta y cogerla con la derecha para llevarla a la boca, no tomarla directamente de manos del sacerdote. El símbolo consiste en que es un don que se recibe (lo anterior no excluye otras formas como la de tomar cada fiel su Pan y mojarlo en el Vino o fórmulas parecidas dependiendo del carácter de la celebración).

Para finalizar diremos que en la procesión de las ofrendas se deberían llevar al altar sólo objetos que sean donaciones para el servicio del mismo o regalos para los pobres (por ejemplo el resultado de la cuestación hecha entre los fieles o flores) aunque se ha puesto de moda llevar al altar todo tipo de objetos (guitarras los miembros del coro, libros los catequistas, etc) lo cual puede justificarse pastoralmente pero sin abusos. Lo primero que debe llevarse siempre es el Pan y el Vino.

viernes, 28 de agosto de 2009

"FUNCIÓN RELIGIOSA EN HONOR DE SANTA MARÍA DE LA PIEDAD"


El Domingo 6 de Septiembre tendrá lugar la Función Religiosa en Honor, Gloria y Albanza de la Madre de Dios, Santa María de la Piedad.

La eucaristía dará comienzo a las 10.30 h. en la Ermita de la Veracruz y será oficiada por el Rvdo. P. Don José Joaquín Cobos Rodríguez, párroco de Jesús Nazareno y Arcipreste de la Villa.

BESAMANOS

El lunes día 7 Septiembre la imagen de Santa María de la Piedad quedará expuesta en devoto y ferviente besamanos de 10.00 a 14.00 h.








domingo, 16 de agosto de 2009

"NOVENA EN HONOR DE SANTA TERESA DE JESÚS JORNET"


Las Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y la Fervorosa y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de los Desamparados y Santa Teresa de Jesús Jornet consagran Novena del 17 al 25 de Agosto a la mayor Gloria y en Honor de Santa Teresa de Jesús Jornet, Patrona de la ancianidad, Beatificada por S.S. el Papa Pío XII el 27 de abril de 1958 en virtud de los dos milagros obrados en Puente Genil y Canonizada por S.S. el Papa Pablo VI el 27 de Enero de 1971.

La eucaristía comenzará todos los días a las 21.00 h. en la Iglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados, siendo el orador sagrado el Rvdo. P. D. Pedro Félix Pinto Vargas.

El Miércoles 26 de Agosto, Festividad de Santa Teresa de Jesús Jornet, se celebrará Solemne Función Principal concelebrada por todos los sacerdotes de la Villa.

miércoles, 29 de julio de 2009

"LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA"

El esquema de la celebración eucarística tiene, como Asamblea y reunión que es, un esquema similar al de una reunión de amigos que recibe un anfitrión: se recibe a los que llegan, se habla y escucha, se come en común y se despide al terminar. Así hizo Jesús en la Última Cena ya que reunió a los Apóstoles (rito de apertura), les habló (Palabra), pronunció la bendición, les dio de comer y beber (eucaristía) y salieron hacia el monte de los Olivos (conclusión)


En la Asamblea eucarística se distinguen claramente cuatro partes:

a) LOS RITOS INICIALES, que sirven para recibir a los fieles y son la apertura. Sus objetivos son los de ayudar a formar y sentirse como comunidad y preparar a los fieles a oír y celebrar dignamente la Eucaristía. "Todo lo que precede a la Liturgia de la Palabra... tiene el carácter de exordio, introducción y preparación" (OGMR 46).

Estos ritos iniciales son los siguientes:

* Procesión y canto de entrada: abre festivamente la celebración, fomenta la unión de los fieles y acompaña la procesión.

* Veneración del altar: como símbolo de Cristo (beso ritual)

* La señal de la Cruz: evoca nuestra iniciación cristiana y se invoca a la Trinidad.

* Saludo a la Asamblea: Se establece aquí un diálogo de comunión entre el Presidente y la Asamblea.

* Monición Inicial: Tiene por objeto explicar e implicar a todos en la celebración. Debe ser breve, incisa y preparada.

* Acto penitencial: Todos somos pecadores y debemos pedir perdón. Este acto a su vez consta de varias partes:
- Monición
- Silencio
- Confesión general
- Absolución (que perdona los pecados leves del día).

* El Kyrie: "Señor, ten piedad". Tiene carácter doxológico, no es penitencial sino que tiene sentido de aclamación a Cristo y petición de misericordia.

* El himno Gloria: No fue compuesto para la Misa. Entró en la Eucaristía para la fiesta de Navidad y es un himno trinitario de alabanza.

* La oración Colecta: (colecta=reunir). El sacerdote invita a orar, lee la oración y el pueblo ratifica con un AMEN.

b) LA LITURGIA DE LA PALABRA es, junto con la eucarística, una de las dos partes esenciales de la Misa. Tiene a su vez varias partes:

* El anuncio de la Palabra:

- Introducción a las lecturas (monición)
- Proclamación de la Palabra (se proclaman tres lecturas los domingos y solemnidades: profeta, apóstol y evangelista). La lectura evangélica es propia del diácono o del sacerdote mientras que las demás lecturas son ministerios propiamente laicales.
- Aclamación a cada lectura.
- Homilía

* La oración: La Iglesia acoge, escucha y acepta la Palabra. Los elementos de la respuesta de los fieles a la proclamación hecha tiene varios elementos:

- El salmo responsorial (se canta o se recita si no hay salmista)
- Los silencios
- El Aleluya (debe cantarse y de no hacerlo se puede omitir)
- La profesión de fe
- La plegaria universal o de los fieles. Se llama universal porque se suplica por las necesidades de todos los hombres. Debe poder ser asumida por todo el pueblo cristiano y al menos cuatro de las peticiones deben ser:

* Por la Iglesia y sus necesidades
* Por los gobernantes
* Por los pobres y necesitados
* Por todos los presentes

c) LA LITURGIA EUCARÍSTICA: Si hasta este momento la Asamblea se ha centrado en la Palabra (ambón), ahora el centro pasa a los dones (altar). Esta liturgia se desarrolla en tres momentos sucesivos, tal como Jesús hizo en la Última Cena, a saber 1. Tomó el pan, el cáliz (preparación de los dones) 2.- Bendijo, dio gracias a Dios (plegaria eucarística) 3.- Partió y dio (rito de comunión) (OGMR 72).

* Preparación de los dones: consta a su vez de cuatro momentos

- La procesión de los dones (deben llevarse dones que se queden para el servicio o exorno del altar o bien que sean para los pobres y necesitados)
- La preparación de los dones
- La presentación de los dones (Bendito seas, Señor...)
- El lavabo, que se hará en un lado del altar
- La oración sobre las ofrendas, que se rubrica por el pueblo con un Amen.



* Plegaria eucarística: es el ápice de toda la celebración (OGMR 30). En esta parte se llega a la máxima plenitud de expresión la acción de gracias y la alabanza. Se la ha llamado de diversas formas: plegaria eucarística, canon, anáfora. Es una oración de bendición que consta de los siguientes elementos:

- La acción de gracias del Prefacio
- La aclamación del Sanctus
- La epíclesis o invocación al Espíritu Santo
- El relato de la institución y la consagración
- La anámnesis o memorial
- La obligación
- Las intercesiones
- La doxología final

* El rito de comunión: forma una unidad con la plegaria eucarística, con un esquema lineal. Consta de las siguientes partes:

- El padrenuestro
- La paz (algunos liturgistas opinan que debería hacerse junto con el acto penitencial como signo de reconciliación que es)
- La fracción del pan, que incluye la inmixtión (mezcla) y el Agnus Dei
- La Comunión, con una preparación previa y oración posterior a la comunión

d) RITO DE CONCLUSIÓN. Tiene como objetivo el unir la celebración con la vida cotidiana. Ahora es el momento de dar los avisos de la comunidad para la semana y las actividades a desarrollar. Se saluda y se acaba con la bendición que puede ser simple o solemne (con tres apartados a los que el pueblo contesta AMEN). Tras el "Podéis ir en paz" la Asamblea se disuelve para ir a sus ocupaciones alabando al Señor. El canto de salida, que se ha puesto de moda, sobra.
OGMR 2002

jueves, 11 de junio de 2009

"SOLEMNE TRIDUO A JESÚS SACRAMENTADO"


Hoy Jueves da comienzo en la Parroquia Matriz de Ntra. Sra. de la Purificación el Solemne Triduo en honor a Jesús Sacramentado con el siguiente orden del día: 19.30 h. Exposición Mayor del Santísimo, Rezo del Santo Rosario y Santa Misa a las 20.00 h.

Los panegíricos estarán a cargo de D. Francisco Roldán, D. Antonio Tejero y D. Antonio Liébana.

El Domingo, Solemnidad del Corpus Christi, tendrá lugar la Solemne Función a las 12.30 h., presidida por D. José Manuel Gordillo. En ella intervendrá la Schola Cantorum Santa Cecilia.

A las 20.00 h. comenzará la procesión desde la Parroquia de San José. El cortejo lo formarán el Estandarte, niños de primera comunión, Hermandades y Cofradías portando sus insignias, paso de la Custodia, el Clero y las Autoridades Civiles y Militares. Recorrerá las calles: Plaza de España, Manuel Reina, Susana Benítez, Aguilar, Baena, Borrego y D. Gonzalo donde desde la escalera de entrada de la fachada principal de la Purificación se impartirá la bendición.

Acompañará la procesión la banda local Inmaculada Concepción.

La Archicofradía ruega a los vecinos e instituciones engalanen las calles al paso del Señor con altares y colgaduras.

(Fotografía: Mario Quero)

lunes, 4 de mayo de 2009

"SEPTENARIO A LOS DESAMPARADOS"


Desde el día de ayer se está celebrando el Solemne Septenario en honor de Nuestra Señora de los Desamparados en su templo. que se extenderá hasta el Sábado 9 de Mayo.

El Septenario comienza a las 20.30 h. y ocupa la sagrada cátedra don José María González, Misionero Claretiano de Granada. El día 9 y durante la Función Principal del día 10 presidirá la eucaristía Monseñor Giovanni Lanzafame, mariólogo y Canónigo de Honor de la Santa Iglesia Catedral de Catania (Italia). Durante la misma se hará una ofrenda floral a la Virgen por parte de cuantos hermanos lo deseen.


Ese mismo día, a las 20:30 h. de la tarde, dará comienzo el desfile procesional en Estación de Gloria por las calles de Puente Genil. Durante el mismo se estrenará la marcha procesional "Virgen de los Desamparados", compuesta y dedicada a la Stma. Virgen por D. David Calero.

El desfile procesional podría estar presidido por la princesa italiana Alessandra Borghese, quien ha aceptado el nombramiento de Camarera de Honor de la Virgen, otorgado por la Cofradía.

Al filo de la medianoche se le quemará una gran colección de fuegos artificiales.


sábado, 2 de mayo de 2009

"SOLEMNE BESAMANOS Y PRESENTACIÓN DE LOS NIÑOS A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN"






MES DE MARÍA

Desde ayer viernes hasta el 31 de mayo la Pontificia y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, Madre de Dios Coronada, celebrará en su Santuario el Mes de María con el siguiente orden: rezo del Santo Rosario a las 18.30 h., Ejercicio del Mes de Mayo y Santa Misa a las 19.00 h. presidida por D. Antonio Liébana Santiago, capellán del Santuario.













BESAMANOS Y PRESENTACIÓN DE LOS NIÑOS



Mañana Domingo 3 de Mayo, Día de la Cruz, desde las 11.00 h. hasta las 21.00 h. quedará la Stma. Virgen expuesta en devoto Besamanos para la veneración de los fieles. Durante todo el día podrán ser inscritos los nombres de los niños que serán presentados y envueltos en el manto de nuestra Excelsa Patrona para implorar su protección. Este acto tendrá lugar a las 19.30 h. en su Santuario.

Entre los estrenos de este año cabe destacar la nueva saya de la Virgen, la cual ha sido bordada y donada por el bordador local Antonio Aguilar y ha sido realizada en oro y sedas sobre tisú de plata.